Novedades

Apuntes sobre el éxito

15.06.2014 21:49
Alguna vez pude leer un libro sobre Zen y la conclusión final fue que todas las personas pueden acceder a la iluminación por múltiples caminos. Algunos lo hacen por medio de la privación de todos los placeres, pero otros acceden al estado de iluminación por actividades carnales, es decir que el estado de plenitud del ser humano no tiene una receta establecida.
 
Algo parecido pasa con la palabra “éxito”. Usted ha escuchado cientos de veces esta palabra, pues configura el sendero de la vida del ser humano. Todo lo que hace, le dicen, es para conseguir éxito.

Usted estudia seis años de escuela, seis años de colegio, pasa la universidad y a veces postgrados, maestrías y doctorados. Todo tiene un fin, su visión es tener éxito en la vida.

Pero que es tener “éxito”. La versión clásica y la que la sociedad nos sugiere es que éxito representa tener un trabajo remunerado, con una casa acomodada, uno o incluso dos autos, una familia funcional y un ritmo de vida cíclico sin preocupaciones.

Este sueño no es tan malo, en realidad. Nos están diciendo que la comodidad deviene de nuestro esfuerzo y al final todo lo que hagamos tendrá su fruto. Sin embargo, en esta fórmula no nos mencionan el tema del consumo, lo cual rompe la premisa en un principio muy inofensiva.

Para que usted pueda tener una casa y un auto, tiene que comprarlo y para obtener el dinero necesario nosotros estudiamos tantos años. Una vez concluidos los estudios estamos listos para entrar a la vida laboral.

Esta vida laboral es parte del modelo funcionalista que nos integra a un estadio laboral en el cual cada persona desde su nicho construye el sistema y por supuesto responde a las necesidades del poder.

Por eso es que estamos condenados a pasar 8 horas laborables todos los días por el resto de nuestras vidas, o al menos hasta que consigamos nuestro ansiado “éxito”. Pero aquí ocurre algo…

Para la mayoría de personas el éxito descrito arriba es una utopía, pues su casa no es más que un departamento arrendado que debemos pagarlo mes a mes y que nos deja como al principio en cada día que cae primero. Los costos de un auto también son un inconveniente y por supuesto, el auto se convierte en un no tan confortable bus.

El segundo escollo es el tema de la creación de necesidades suntuarias. Al no tener una verdadera cultura del ahorro, pasamos nuestra vida consumiendo cosas que no están dentro de nuestro plan, por ejemplo una camiseta de un equipo de fútbol que está en boga, una cena lujosa innecesaria, o cualquier cosa que nos diga el sistema que son necesarias para nosotros.

Un tercer problema ocurre cuando conseguimos ganar más dinero. El problema es que a más dinero, más consumo en términos cuantitativos y cualitativos. De esta manera no poseemos lo que compramos sino lo que compramos nos posee y en gran medida esto ocurre porque nos endeudamos para tener “éxito”.
 
Como la casa que necesitamos tiene que tener todo lo necesario, comienza una cruzada de compras y como las tarjetas de crédito nos invitan a comprar hoy así no tengamos el dinero todavía, entramos en un círculo de trabajo para pagar nuestras deudas. 

La propaganda juega un papel fundamental pues nos asocia el éxito con felicidad y el consumo, nos dicen, es felicidad. Le invito a hacer una retrospección en su vida, en la cual se puede dividir de la siguiente manera: trabajador, televidente pasivo (receptor de publicidad), consumista.

Y este es el círculo del cual el éxito apela y a más bienes más trabajo, más tiempo en la oficina y menos para reflexionar, para experimentar, para el ocio, para crear y para ser feliz. Esto último no es una especulación, es bien sabido que desde la Revolución Industrial los niveles de felicidad de la gente disminuyeron.

Entonces como romper esto. La respuesta es compleja y tal vez no existe, pues siempre deberemos consumir y siempre deberemos estar atados a un sistema laboral para pagar lo que consumimos.

Pero al menos se debería analizar con más parsimonia el concepto de “éxito”, pues no necesariamente conseguir una casa, un auto y un buen empleo sea el fin de la vida. Tal vez un paseo por un bosque, el escribir un libro o el abrazara una persona puede ser las metas, si es que existen las metas, pues como dice Facundo Cabral, si el mundo es redondo no sé qué siga adelante. 
Leer más

¿Cómo ver un dibujo animado?

15.06.2014 21:04

El poder, como lo predica, Lacán es invisible y lo es porque actúa en diferentes áreas de nuestro diario vivir adoctrinándonos sin que nosotros advirtamos que estamos siendo alienados a la ideología impuesta.

Por ejemplo, la ideología que todos tenemos va acompañada del consumo. De esta forma el sujeto piensa que está siguiendo un pensamiento, cuando en realidad solo está siendo acarreado por un modelo  pre establecido, que lo conduce según sus propios propósitos, en este caso a comprar más.

Dibujos animados

En el presente ensayo nos dedicaremos a hablar sobre los dibujos animados y su impacto directo en la reproducción del sistema establecido. El dibujo animado se establece como medida de manipulación mental de los dos bandos, tanto de los que están en el poder, como de los que luchan contra este y su enfoque principalmente va dedicado a los niños.

El estereotipo social ubica al niño como el público que tiene que consumir los dibujos animados. Entonces las caricaturas per se son vistas como producciones simples, que no contienen mensajes violentos y aluden a valores en pro del desarrollo del infante.

No obstante, por años y desde los dibujos animados, las historietas o los mangas; contienen simbolismos y en la mayoría de casos son realizados con una intencionalidad, que en ocasiones apuntan a asentar una ideología entre niños y adultos.

El Estereotipo

El estereotipo es la principal manera mediante la cual los dibujos animados establecen la diferencia de lo correcto contra lo  erróneo. La diferencia entre lo bueno y lo malo y la perpetuidad del sistema establecido son los dos mensajes que nos inyectan estos dibujos animados.

La gran fábrica de sueños está lleno de príncipes y princesas. También está lleno de personajes secundarios infantiles que son sumisos a los principales y pierden el aura de su propia existencia. Finalmente, son en su mayoría los villanos los que tratan de romper el sistema establecido, ellos en su gran mayoría son reproducidos como personas déspotas, violentas, en ocasiones son feos y grotescos.

Walt Disney

La empresa Walt Disney es la que más reproduce lo antes mencionado. En su gran mayoría las producciones de Disney representan estereotipos en los cuales los que tienen el poder al principio de la película (la princesa) es la que termina venciendo, en contra de aquellos que osan discutir su papel de poderío.

Aladdín de Disney, por ejemplo, nos muestra al malvado Yaffar que quiere ser el nuevo sultán de Agrabah. Este sujeto es sin duda el malo de la película, pero al final es vencido y derrotado. ¿Por quién?

En una primera visión diríamos que es un aldeano que logra ser el futur sultán, pero si analizamos la película veremos que su posibilidad de crecimiento solo existe en el momento en que deja de estafar al sistema, es decir deja de ser ladrón.

Luego, no por méritos sino por una dadiva del destino logra ser príncipe, con la ayuda de un genio, esta lectura nos dice “No te preocupes, no es necesario el esfuerzo, verás que lograrás a llegar arriba donde estamos, sin que tomes ninguna acción desestabilizadora”.

Los dibujos animados nos instauran en una gran fábrica de sueños donde todo es posible, excepto luchar contra el sistema. La máxima aspiración del sujeto “inferior” es ser parte de este sistema.

Bichos, producción de Disney y Pixar, al puro estilo de la Rebelión de la Granja, de Orwell, nos muestra en un principio la lucha comunista frente al tirano. El problema es que al final alguien se casa con la reina Hormiga, lo que genera en una reproducción del sistema clasista.

Podemos poner muchos ejemplos y en menor o mayor cantidad, se establece está lucha ideológica. Algo que por cierto no es nuevo.

El tema explotó desde la Segunda Guerra Mundial. Existen todavía en Youtube animaciones que reflejan al judío como un comerciante corrupto y depredador de la naturaleza, o la misma Disney establece un panorama infernal de la pedagogía corrupta de los niños alemanes, mediante un film de dibujos animados.

Por eso hablamos que los dibujos, como herramienta de difusión son usados por los dos bandos. Como defensa a Cuba por ejemplo, existe un corto animado llamado Cuba vs bloqueo, en el cual se ilustra a la malvada águila norteamericana, frente a un cubano que tiene que evadir a este monstruo para dar una medicina a una niñita.

Pato Donald

El caso más emblemático de carga ideológica lo tiene el Pato Donald, dibujo creado por Disney y que en el pasado fue una insignia de un dibujo animado anti nazi. Terminada la guerra, como lo indican Ariel Dorfman y Armand Mattelart, el pato Donald se convirtió en un proletario reproductor de sistemas y pro “buen salvaje”.

En el libro como leer al Pato Donald, los dos autores develan que el Pato Donald se ha convertido en un estereotipo de un sujeto que no tiene aspiraciones por desarrollarse y solo vive el día a día con trabajos de media clase que no son profesionalizados. El Pato Donald está cosificado y condenado a la eternidad para cumplir trabajos de 8 horas sin especialización y por supuesto siempre bajo la sombra del Tío Mc Pato.

Pero el Pato Donald, en su nivel medio, tiene una fortaleza. Es pues sus visitas, bastantes frecuentes a países de la periferia y su amistad con habitantes de estos sectores que lo ven como un héroe, lo que destacan los autores del libro, calificando a estos nativos como “el buen salvaje”.

En términos generales, el Pato Donald, representa la visión de Disney sobre la colectividad, rodeado por otros estereotipos, como el dócil Tribilín, que no representa ninguna amenaza para el poder; o Mc Pato, que es el rico avaro, cuya única visión es seguir acumulando capital y que solo tiene algún rasgo de humanidad frente a sus sobrinos.

Los sobrinos del Pato Donald también juegan un papel fundamental, pues sus acciones siempre van apegadas al consumismo. Ellos siempre intentan reproducir los valores adultos de la acumulación, pero desde una visión inocente.

El niño puro reemplaza al adulto corrompido, es así que el futuro del niño representa el presente del adulto que a su vez retrasmite el pasado. Este esquema reproduce los males de la sumisión a la necesidad consumista de la sociedad.

 

Animación japonesa

La animación japonesa representa otra arista de los dibujos animados. El anime tiene como finalidad ser embajador cultural de Japón en otros países. En Quito una gran cantidad de jóvenes cada vez mayor están más familiarizados con la tradición oriental que el mismo pasado indígena.

Esto es porque las producciones japonesas tienen como misión vender a su país al extranjero. 


Es un medio

Como cualquier otra forma de comunicación, los dibujos animados solamente son un medio para transmitir un mensaje, por eso, así como puede transmitir ideología reproductora del poder, también pueden servir para enviar mensajes de reflexión.

Lo importante es que desde Latinoamérica se le dé a esta área la importancia que merece y se cree producciones que reivindiquen la identidad de esta región del planeta y creen niños reflexivos y que no se reproduzca un espíritu conductista. (JLV)

 

Leer más

¿Qué es el capitalismo salvaje? La era de la estupidez

18.05.2014 13:06

"Nuestra economía enormemente productiva pide que hagamos del consumo nuestra forma de vida, que convirtamos la compra y uso de los bienes en un ritual, que busquemos nuestra satisfacción espiritual, nuestra satisfacción del ego, en consumo. Nosotros necesitamos cosas consumidas, quemadas, reemplazadas y descartadas a paso acelerado”.

La premisa pasada  corresponde a Víctor Lebow, quien junto a Adam Smith, construyó las bases del Capitalismo de consumo, neoliberalismo, economía de mercado, capitalismo salvaje y recientemente capitalismo humanitario (que pueden fácilmente ser símiles a la lógica social demócrata, socialismo del Siglo 21 y economía de reciclaje).

El punto directriz del presente ensayo es tomar las palabras de Noam Chomsky, quien resalta el concepto de re significación para usos de las grandes empresas y del sistema hegemónico.

Chomsky toma el concepto de globalización y afirma que percé es un concepto sano, puesto que involucra canales de comunicación ligados a las TIC que buscan el desarrollo de los sectores que antes estaban marginados o excluidos. En la globalización percé, cercana a la Aldea Global de McLuhan, se estima que la sociedad es una sola y jala para el mismo lado, reduciendo necesidades de grupos vulnerables en un intercambio franco de productos.

Sin embargo, este concepto que en principio es positivo se vuelve irracional a medida que las grandes empresas utilizan la globalización para intereses particulares. Globalización en cuanto a beneficios de los grupos de poder y ya no por regiones, sino por seres humanos y transnacionales.

Coca Cola, por ejemplo, ya no es una empresa estadounidense porque gracias a la globalización tiene empresas en todos los puntos del planeta, especialmente en los lugares donde el trabajador es más explotado y tiene menos derechos.

La globalización bajo el marco capitalista salvaje tiene por un lado esta suerte de tras nacionalidad. Sin embargo, también se dedica a buscar mejores oportunidades a través de economías de libre mercado, que permitan la reducción de aranceles en beneficio del extractivismo de materia prima y del ingreso de productos elaborados, muchas veces atentando con la seguridad alimentaria e introduciéndose al mercado con una fuerza monopólica que se instaura en planos comerciales y sociales sobre Mipymes que no tienen los recursos para competir.

En Tumbaco, pueblo donde vivo, tengo un claro ejemplo. En la calle principal del lado izquierdo por años estuvieron locales de pollos fritos, en total existían tres locales que daban empleo a alrededor de 30 personas y que sobrevivían puesto que la gente, al no tener un monopolio, escogía democráticamente donde comer. Los locales daban mejores promociones, mejoraban la calidad y se esforzaban más para vender lo cual beneficiaba al consumidor.

Esta lógica terminó cuando KFC se colocó frente a la calle de estos tres restaurantes de pollo frito. El local eliminaba el aura de la exclusividad y apostaba al consumismo. También, tenía una publicidad demoledora y para los habitantes les parecía de mayor estatus comer en KFC, que en esos locales pocos conocidos. El resultado fue que estos tres locales de pollo frito sufrieron grandes pérdidas y la mayoría de gente ahora come en KFC. (Estos locales han tenido suerte, pues todavía el capitalismo salvaje no llega a este lejano lugar con toda su fuerza, pero sin duda de seguir la tendencia estos tres lugares desaparecerán).

 

Esto es lo que plantea el concepto de la globalización, pero ¿por qué la sociedad permitió que esta realidad llegue a extremo que pocas personas generan productos que nosotros consumimos de buena gana y a veces en desmedro de nuestra cultura? Es decir por qué preferimos KFC al pollo frito del vecino…

Capitalismo salvaje

Alguna vez te has preguntado por qué tienes tanta necesidad de cambiar un celular que lo compraste hace apenas 6 meses. La respuesta es porque los productos son generados para ser desechables.

Esto no es gratuito, la sociedad líquida pregona que la lógica de mercado debe ser finita y constantemente cambiable. El modelo económico es de una constante compra en beneficio de unos pocos.

En papel blanco

En papel blanco la lógica del mercado del capitalismo salvaje dice: la materia prima se extrae, luego se realiza una manufacturación, posterior llega al intermediario, que llega al ciudadano y finalmente el producto se recicla para volver a ser vendido.

EN LA PRÁCTICA

Extractivismo

Extractivismo significa sacar los productos naturales renovables y no renovables. Los renovables son tales como la madera o el agua, porque están en constante generación, y no se agotan.

No renovables básicamente son la minería y el petróleo. Estos productos una vez extraídos no tienen posibilidad de regenerarse, es decir son finitos. Por supuesto, la ventaja de estos últimos productos es que son más apetecidos porque son menores y además no necesitan de tiempo, por ejemplo esperar que un árbol vuelva a crecer.

Por eso en las últimas décadas la economía a nivel global es básicamente extractivista de recursos naturales no renovables. Sin embargo, el extraer estos recursos ya representa un impacto para la naturaleza puesto que un campo de petróleo, por ejemplo, necesita de un vasto sector que altera directamente al ecosistema.

El problema fundamental es su finitud y por eso en los últimos años se han venido practicando economías emergentes que apuestan más al cambio de la matriz productiva generando nuevas escalas de productos.

Por años la economía no petrolera se basó prioritariamente en monocultivos, pues son los que generan mayor producción. Sin embargo, el problema es que los monocultivos queman la tierra, por eso muchos sectores antes verdes son desiertos.

Sin embargo, lejos de planificar una cultura más diversa, las grandes empresas imponen la lógica de la producción en masa, puesto que genera mejores resultados en la extracción. A veces para lograr estos cometidos se utilizan transgénicos, que reducen el nivel de vitaminas pero aceleran el proceso de crecimiento de plantas y animales. Básicamente un transgénico es un químico y el químico introducido en una planta en el futuro será el que consuma un ser humano.

Decíamos que algunos Gobiernos impulsan una lógica más humana en el extractivismo, pero las políticas ambientales y de producción son muy limitadas en comparación con los intereses de las grandes empresas, que diariamente depredan los sectores naturales, especialmente en sectores periféricos, puesto que los países considerados grandes ya han eliminado gran parte de sus zonas verdes, afectando el estilo de vida de miles de personas que al ver eliminado sus recursos deben convertirse en proletarios de un sistema capitalista.

Manufacturación

Qué es básicamente un proletario. Se trata de un ser humano que no tiene los recursos de producción expresados anteriormente, en muchos casos porque se les quitó paulatinamente con políticas instauradas por Gobiernos que en el pasado defendieron los intereses del capital y por ser también dueños de las grandes empresas.

Ahora el proletario, por la necesidad de satisfacer sus necesidades básicas, tiene que asistir a su lugar de trabajo y empezar con un proceso laborar y de explotación sistemática en lo que Marx llamó la plusvalía.

El principal problema en este inciso se llama propiedad privada, puesto que a pesar de ser el mundo para todos y todos ser dueños de lo que hace la naturaleza, tenemos que alienarnos al jefe de la empresa, que por tener dinero, o el capital, compró los recursos naturales.

Es más, el empleado que cultiva la tierra o corta la madera y el que elabora la mesa de esa madera tienen que renunciar a esa apropiación de su fuerza laboral, pues la plusvalía traspasa ese esfuerzo a bolsillos del empresario, que en términos pragmáticos no hace nada en el proceso de producción más que “liderar”.

La ley de la competencia hace que el empleado no pueda reclamar sus derechos pues si bien recibe una paga escasa, siempre existirá una persona que esté dispuesta a trabajar el doble por la mitad del sueldo.

Un problema final en este punto tiene también que ver con el problema ambiental, pues al igual que en la fase de extractivismo, en esta fase de producción también se apuesta por la elaboración en serie de productos, tal como lo pregonó la Revolución Industrial. Los productos elaborados en masa son más rápidos de hacer que los artesanales. Para lograr los productos en masa se necesitan de tóxicos que son materias necesarias para esa producción y en beneficio de crear en masa se depredan los recursos ya no solo naturales, sino de humanos que son desechables en cuanto bajan su nivel de producción. Recordemos también que cada vez más las personas son reemplazadas por máquinas que elaboran los productos más rápidos.

Finalmente, no olvidemos que la lógica de este mercado es efímera y ante la necesidad de reemplazar rápidamente los productos, se deben utilizar materiales desechables como el plástico, por ejemplo, que entre otros aspectos es una de las fuentes más contaminantes que existe.

Intermediario

El producto está terminado y listo para ir al intermediario, que en este caso es el Supermercado, la franquicia de un restaurante o cualquier empresa monopólica que no ofrece la oportunidad para que productos artesanales salgan al mercado. Básicamente porque los productos artesanales son más caros y más lentos de hacer. (si alguien prefiere lo artesanal lo hace en una suerte de consumo exótico y que en la práctica es muy desigual al consumo en masa).

El por qué los productos en masa son más baratos se entiende porque la depredación tanto natural como humana, en lo que se llama la cosificación del trabajador en su naturaleza desechable, hace que los costos en el producto final baje. No existe competencia frente al pollo frito de la esquina y es más atractivo para el consumidor porque constantemente recibe mediante los medios de comunicación publicidad de lo que tiene que comprar.

Aquí el papel del marketing es esencial, puesto que es el encargado de crear necesidades que no existen, por ejemplo, comprarse unos zapatos de marca, cuando unos simples pueden ser suficientes.

Para concebir esta necesidad que antes no existía casi siempre se alude al tema del prestigio y de los deseos. Por ejemplo en la propaganda de una crema dental, el enfoque detrás de la publicidad nos dice que tener dientes limpios no hará más felices y podemos tener mujeres a nuestro alrededor y en general ser más populares.

La lógica de la compra siempre nos estimula al deseo del prestigio frente a las otras personas. Por eso en los publirreportajes siempre se pone la diferencia entre el aburrido que no tiene el producto y se lo representa en blanco y negro versus el alegre y feliz (incluso atlético y bien acompañado) sujeto que compró el producto y cuya imagen está a colores.

El consumidor aquí aparece como el eslabón que sirve para mover la economía del mercado mediante la circulación del capital. El sujeto necesita tener prestigio y en esta sociedad el prestigio se mide en base a cuanto consumes y que tan frecuentemente lo haces.

Por eso gracias a la publicidad que nos recuerda lo infelices que somos, consumimos siempre. Nos volvemos cosificados en cuanto no reaccionamos a los productos que se nos ofrece. Constantemente nos endeudamos para seguir consumiendo y gastando.

El problema es que casi siempre el deseo por la compra es mayor al producto comprado, por lo que la solución es seguir consumiendo. Ir al 

 
 

centro comercial causa placer, nos sentimos reconocidos.

Aunque también se generan sujetos irreflexivos y técnicos, pues al necesitar cancelar la deuda de lo que compramos, nos vemos en la obligación de dedicar menos tiempo al ocio (la meditación de nuestro entorno) para sacrificarlo y volvernos máquinas que producimos. A veces no somos capaces siquiera de disfrutar lo que compramos, pues pasamos todo el tiempo en nuestro trabajo.

Reciclaje

Finalmente el ciudadano en base a su necesidad de consumo para ser reconocido compró el producto, pero este al tener el carácter de desechable debe ser sustituido rápidamente, puesto que el celular que compramos hoy no se compara al que saldrá en el mercado en 6 meses.

El no actualizar nuestro celular nos hará ver frente a la sociedad como personas de poco valor, pues no tenemos la capacidad de consumo que exige la sociedad.

Por eso compramos el nuevo celular y ¿el anterior? Pues en la mayoría de los casos se vuelve chatarra que acumula los hogares y cuando el hogar ya no permite tener más basura nos vemos en la obligación de botarla en basureros. Esto funcionó bien por un tiempo, pero ante la desesperada necesidad de eliminar la basura, que estorba en las ciudades, se generó la palabra reciclaje.

Aunque reciclar es bueno, nuestra contaminación es mínima frente al gran problema que se encuentra en las fábricas que son la causa de la contaminación a gran escala. Finalmente, muchas cosas no se pueden reciclar y se evaporan a veces en fábricas o a veces en basureros que al degenerarse producen más contaminación y posteriores enfermedades.

Este es el esquema fuera del blanco y negro. La globalización lo único que hizo fue maximizar esta realidad e impactar de forma más rápida mediante la economía de libre mercado que en la Unión Europea generó la crisis para muchos países al igual que la reciente crisis que vive en Colombia que confiaron en los sistemas capitalistas norteamericano y ahora padecen con pobreza, desempleo (que devienen de la tecnificación, monopolios y falta de recursos naturales). 

Leer más

La terapia del shock

27.04.2014 01:02

En un ensayo pasado recordé el planteamiento de Antonio Gramsci sobre la hegemonía como mecanismo de poder. En su teoría, Gramsci asegura que el poder se alimenta con dos factores primordiales: la persuasión y la represión.

Cuando la persuasión no funciona, los gobiernos emplean los mecanismos de represión para mantenerse en el poder y legitimar las acciones que realizan, en muchas ocasiones totalmente antipopulares.

Naomi Klein retoma parte de la teoría de Gramsci en lo que llama la “doctrina del shock”, una lógica de sociedad caótica que permite la generación de políticas públicas en entornos conflictivos que impiden una correcta racionalización de la necesidad colectiva.

Entendamos que caos significa desorden y en comunicación organizacional, por ejemplo, representa una posibilidad para generar mejores modelos laborales, pues despabila a un colectivo que suele estar adormecido por la cotidianidad, por ejemplo.

Sin embargo, el caos tiene otro componente que se llama inmediatez. Digamos que usted está conduciendo a su trabajo y está pensando en algún informe que debe presentar. En su camino se pincha una llanta, entonces su reacción natural será resolver este problema coyuntural y durante ese periodo se olvidará del informe, que es su motivación estructural.

Klein toma el concepto y su estudio de la "terapia de shock" de  Milton Friedman, uno de los ideólogos de las teorías neoliberales del libre mercado, de la reducción del estado y en general de las medidas  progresistas que incitan a la acumulación del capital con el fin, en teoría, de construir desarrollo y más liquidez en los mercados.

La política progresista se aplicó en América Latina con furia en la época post Salvador Allende, en la dictadura de Augusto Pinochet y Jorge Videla donde arrasó un capitalismo salvaje, que entre otros elementos, contó con casos de desaparición y una economía que tras  lograr un breve apogeo, apoyado por Estados Unidos, cayó en crisis.

Fue Friedman quien llegó hasta Chile para implantar su modelo de Estado de shock y según Klein, lo propuesto por el Nobel de Economía fue implantar un modelo de desviación de la atención ante la desproporcionada distribución de riquezas que vivía Chile.

El modelo de Pinochet todos lo conocemos y se basa en una doctrina del miedo infundado por un ejército represor, que arrestaba y aplicaba una política de cero tolerancia y tortura a quienes se oponían a la dictadura.

Esto permitió mantener en vigencia a un Gobierno que muy pocos se atrevía a cuestionar. Por tanto, con cheque en blanco, Pinochet pudo implementar todas las políticas que creyó conveniente y se convirtió en uno de los aliados principales del Gobierno de Ronald Reagan, un neoliberal convencido, quien pudo instalar la política del libre mercado en América Latina, “bien recibida” por países como Ecuador que vivían sus primeros pasos con el boom del petróleo y que por tanto se convertían en un festín para economía del llamado primer mundo y la clase banquera sedienta de dotar préstamos a altas tasas de interés (en Ecuador el destino de estas políticas tuvo su primer estadio con la sucretización de Osvaldo Hurtado y el posterior feriado bancario de Jamil Mahuad).

En su recorrido, Klein nos transporta a Londres, y caracteriza al gobierno de Margaret Thatcher, otra fanática de la propuesta de Friedman y amiga tanto de Pinochet como de Reagan, quien habría usado las Malvinas, un sector que hasta ese momento era poco conocido para los ingleses y para el mundo, para provocar una guerra que le sirvió para estimular un sentido de patriotismo, lo que traducido en popularidad permitió a Thatcher implantar una política de privatizaciones y de eliminación de los sectores agremiados, permitiendo un estado totalitario.

La visión de Thatcher es coherente para los que recuerden las políticas férreas que implementó en todos sus tratados comerciales. Entre otras acciones se destacó en la Unión Soviética, donde implantó la semilla del capitalismo, que terminaría de explotar Mijaíl Gorbachov con la caída del Muro de Berlín y la apertura de la Sociedad Líquida de Zygmunt Bauman.

Los ataques del 11 de septiembre de 2001 es otro de los ejemplos que coloca Klein para describir el estado de shock y explica que esta fecha sirvió para eliminar la narrativa sólida generada con otros ideales y que perduró hasta que el poder lo permitió. Luego del 11 de septiembre se cambió la mentalidad del planeta y se construyeron nuevos enemigos, los cuales fueron arrasados por la maquinaria militar de los países aliados.

Precisamente, ante una crisis económica  y una decadencia de Estados Unidos superado hasta principios del 2000 por economías más dinámicas como la China, ocurrieron los ataques del 11 de septiembre y a corto plazo significaron ganancias en la industria de la seguridad y en la armamentísticas.

La lucha “contra el terror” llevo a Estados Unidos a un ataque contra Irak, considerado entre los países con mayor riqueza petrolera y que coincidencialmente era puente para la transportación de gas líquido, negocio de la familia Bush y Bin Laden.

La idea de la guerra fue resistida no solo por población de oriente, sino también por población en Estados Unidos. Sin embargo, se dejó carta abierta a las acciones de George Bush,, ya que se generó el síndrome de nosotros frente ellos, ellos representados por el mal.

Vemos de esta manera que la terapia del shock le apuesta al conflicto, en gran parte bélico, pero sobre todo el discurso del miedo, para que el poder pueda actuar. Precisamente, lo sucedido en la primavera árabe es una muestra de cómo se usa el discurso del miedo ante posibles ataques terroristas o de otra índole igual de peligrosas.

Los detractores de esta teoría sostendrán que Klein usa elementos poco conectados y trata de explicar la decadencia de algunas economía, sin revisar el apogeo de otras como la de Japón y la de Hong Kong que han crecido gracias a las políticas privatizadoras.Por otro lado, es difícil estar en contra de Klein luego de ver el reciente paro de trabajadores en Colombia y en general el caos de los indignados de España y el fracaso de la economía, producido en Grecia, que demostraron que el libre mercado no ha podido responder a las políticas de los que menos tienen.

Esto por ejemplo se advirtió en con la Crisis Financiera del 2008 cuando se planteó un salvataje a los bancos, supuestamente en beneficio de los que menos tienen, pero con grandes ventajas a los grupos económicos que acumulan el capital.

Lo cierto es que la terapia del shock es usada todos los días y en todos los ámbitos y no solo se aplica con el miedo, sino con otros muchos tópicos. Un mundial de fútbol, por ejemplo, es la oportunidad perfecta para ajustes económicos que serían bastante inadmisibles en otros periodos.

Hitler no uso el miedo, pero sí el odio como terapia del shock, cuando envió mensajes xenófobos contra los judíos y que determinó un resultado claro en manejo de políticas bélicas que no fueron advertidas al 100% por los alemanes sino hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Un tema desde donde se ha trabajado mucho la terapia del shock, especialmente en el pasado, fue la lucha contra el  marxismo, considerado letal para el modelo económico que estaba construyendo occidente y precisamente tanto Thatcher como Pinochet alzaron esta bandera y en Estados Unidos se generó la Guerra Fría, en oposición a la Unión Soviética.

La historia está repleta de estos sistemas y como siempre, el tomar conciencia de la realidad y de un pasado coherente con una narrativa dialéctica (nihilista y abandonando cualquier dogmatismo) es la única solución para lograr un desarrollo de los pueblos.

Leer más

El “ser” de Gorgias de Leontinos

19.04.2014 21:18

Aunque el nihilismo es un concepto relativamente nuevo y que se consolida por Friedrich Nietzsche, lo cierto es que el término apareció mucho antes del post estructuralismo y se remonta a épocas de la construcción de la lógica griega.

Gorgias de Leontinos puede ser considerado el padre de la falsación de Popper, la duda metódica de Descartes y el nihilismo postmodernista.

Su teoría, que puede parecer una parafasia del concepto del “Ser” de Parménides, no es otra cosa que la destrucción de lo sólido resumido en la negación total a todo.

Para Gorgias el “ser” y el “no ser” no son nada.

En el caso del “no ser”, no existe en cuanto no es sujeto de verificación y tautológicamente hablando el no es, es una nada.

En cuanto a la existencia, lo que es necesariamente deviene del “ser” o del “no ser”. Por obvias razones del “no ser” no puede desembocar, pues no es nada y de lo que es no puede ser, porque el “ser” es determinado y no puede responder a algo más grande que él, pues de hacerlo ya no sería.

Además, el “ser”, asegura Gorgias, tiene como característica la infinitud y eso cae en una contradicción, pues el infinito no es susceptible de refutación y eso significaría que el ser humano jamás cometería errores, lo cual es falso.

Asentando la confusión anterior y este trabalenguas, hagámosle más simple la afirmación. Lo que plantea Gorgias es que  nada existe. Esto incluye conceptos, realidades, esquemas, estructuras y paradigmas.

Si es que algo de esto existiera no podría ser explicado por el hombre quien no alcanza a apropiarse de una realidad, pues el conocimiento infinito es característica divina y el humano constantemente es refutado, por lo tanto no hay forma de conocer la verdad.

Finalmente, Gorgias considera que si alguien logrará construir la teoría final no podría comunicar a otra persona, pues, entre otras cosas, carecería de evidencias para convencer, retóricamente a alguien, de la verdad única que ha conseguido aquel erudito.

Estas premisas se engloban en tres conceptos que son sus premisas fundamentales:

1. nada es (existe)

2. Si algo existiera, sería incognoscible

3. Si fuera conocible, sería incomunicable 

Gorgias está tan convencido de esta vulnerabilidad de lo sólido, que usualmente visitaba la plaza de su ciudad y bajo el concepto de la 

verdad subjetiva debatía con otras personas y tras argumentar un punto de vista y ganar la batalla dialéctica, cambiaba en 180 grados su postura y dado su talento como sofista, volvía a ganar la partida.
 

El que lea a Gorgias tendrá una buena excusa para defender el escepticismo a los metarelatos construidos en la actualidad y puede refutar los paradigmas más dogmáticos.

Sin embargo, Gorgias al igual que el verdadero nihilista constituye su escepticismo en una suerte de alimentación a la dialéctica, como generación de nuevo y mejor conocimiento. 

También lo hace pensando en ironía a los que creen saberlo todo, a los llamados pseudointelectuales de pensamiento fuerte. 

Finalmente, sin  ridiculizar a la teoría, destruye las sectas capitalistas y comunistas que tanto están de moda para muchas personas.

Leer más

La industria cultural de los videojuegos

12.04.2014 21:45

El profesor de la Universidad de Southern California, Henry Jenkins, es tal vez el mayor teórico sobre videojuegos que existe en el planeta. Él elaboró una intrincada y compleja estructura epistemológica que por pereza la vamos a resumir en la siguiente sentencia: “El profesor Jenkins descubrió que los videojuegos no son ni chicha, ni limonada”. 

Esto último no es con el afán de burla al profesor Jenkins, a quien en gran parte debo mi tesis de grado, sino a la sociedad como tal que se debate entre los geeks defensores de los videojuegos y los aburridos que consideran que los videojuegos son dirigidos a futuros maniáticos, que por diversión disparan en escuelas, preferentemente de Estados Unidos.

Lo cierto es que los videojuegos deben ser entendidos como medios de comunicación y este primer estadio nos ayudará a definir cuál es el verdadero impacto de la sociedad. Decimos medios de comunicación intentando clasificarlo dentro de un estándar que escapa a la sociedad de la información actual en la cual hasta los lentes tecnológicos como las google glass se convierten en aparatos de difusión de información y por lo tanto un medio comunicativo…

Y aunque caeremos terriblemente en un lugar común, el desarrollo de este ensayo nos obliga a preguntarnos, por qué los videojuegos son medios de comunicación. Pues, y aquí la respuesta, por el simple hecho que un videojuego te transmite un mensaje y eso hablando de juegos de antaño, ahora las TIC y el juego online permiten una comunicación real que no deja a dudas que un videojuego te comunica con miles, tal vez millones de usuarios alrededor del mundo y pondremos desde aquí el ejemplo del juego de World of Warcraft, que dentro del estudio comunicativo es la joya de la corona, en tanto representa la idea de un mundo virtual en el cual las personas se sumergen y tienen un sinfín de relaciones grupales e interpersonales con otras a miles de kilómetros de distancia. 

Si estamos de acuerdo que el videojuego es un medio de comunicación, entonces estaremos de acuerdo con Jenkins cuando descubrió que el videojuego es ni chicha ni limonada, básicamente porque estamos ante un medio como la televisión, el cine, el periódico o la radio.

Un medio de comunicación no es el mensaje, simplemente transmite los mensajes a los usuarios, quienes son los que reciben los datos y como dirá Habermas, los aplicará a su vida diaria según su experiencia personal.

Pongamos un pequeño ejemplo: si yo veo Batman en el cine, puedo tomar dos posiciones, o hacerme fanático de Batman o odiar a Batman. Todo dependerá de mi experiencia pasada y en este caso la calidad de mensaje enviado por el receptor. El cine en este ejemplo solo ha jugado el papel de medio para llegar a la gente.

De la misma manera pasa con un videojuego, si yo juego Silen Hill, por ejemplo, desarrollaré el miedo según el mensaje me lo proponga y según yo conciba el miedo, pues si me pareció chistoso Freddy Krueger me podría también importar muy poco el intento de aterrorizar de este juego.


Por lo tanto en nuestro primer “save” defenderemos la hipótesis que todo lo que se hable en contra o a favor del videojuego no tiene sustento pues el tema pasa desde la empresa y hacia el usuario. El videojuego al igual que el cine o la televisión llegará a los ojos en este caso del videojugador y adelantemos desde ya que no existe una tendencia generalizada de respuesta frente a los videojuegos.

De qué se acusa al videojuego

El empirismo en algunas ocasiones escaso ante los videojuegos han establecido ciertos pilares de críticas que los enunciamos a continuación:

  •  Generan violencia
  •  Producen aislamiento
  •  Causan adicción
  • Forman enfermedades psicológicas y casos tangibles como la epilepsia

 Y para ser justos, mencionaremos algunas cosas de las que se alaban a los videojuegos

  • Ayudan a la creatividad
  • Desarrollan la inteligencia
  •  Aportan a las actividades psicomotrices
  • Alejan a las personas de vicios que pueden afectar a la salud. (Y de paso los vuelve sedentarios, en beneficio directo a la seguridad de las calles nocturnas de la ciudad)

Con estas premisas veamos cuál es el punto de vista del receptor y emisor frente a los videojuegos.

Desde el lado del emisor

Entendemos en este ensayo al emisor como el productor del videojuego, que crea los terribles juegos de acción que tanto temen algunas personas, acusándolas de ser la fuente de toda la violencia de todo el mundo, o al menos de generar los males enunciados anteriormente.

No entendemos en este ensayo, solo por conveniencia, al receptor ser humano del juego de rol online, por ejemplo. Sin embargo, este es un receptor y es de gran valía, solo que como no necesariamente el usuario del juego online es el creador del juego tan satanizado, lo dejamos a un costado o lo referiremos poco.

Decimos que el emisor es la empresa de videojuegos que transmite mensajes como apocalipsis zombie, fontaneros rescatistas, fútbol, básquet, beisbol, lucha libre, guerra, etc. Prácticamente todo en esta vida ha sido simulado por los videojuegos y no solo lo tangible, sino también nuestros deseos y pesadillas. Por tanto prácticamente todo lo tenemos existe en un videojuego y ¿por qué darse la molestia de crear tanto material de entretenimiento…? Por el dios dinero.

Despierte!! A Miyamoto no le interesa quién es usted, aunque si le interesa cuánto tiene usted. Los panas de Sony no son sus panas de Sony, usted consume lo que ellos producen y devienen en ganancias de millones de dólares anuales que van al bolsillo de gente posiblemente más feliz que usted.

Y si le parece algo grosero el anterior párrafo, no le parecerá tanto si se imagina el enorme imperio que se maneja tras esta industria y eso que la crisis económica que ocurre en la Unión Europea. Por ejemplo, se sospecha que  Bobby Kotick, principal de Activision tiene un sueldo anual que llega a los 15 millones de dólares, es decir más de un millón de dólares al mes, solo por poner una empresa X.

Y si bien es cierto no podemos comparar a los videojuegos con la industria del cine, con películas con ganancias ultra millonarias, si podemos darnos el lujo de decir que solo GTA IV alcanzó la astronómica cifra de 1.350 millones de dólares de ganancias, lo cual en Ecuador habría permitido solucionar todos los problemas de déficit fiscal y era una cifra que superaba a lo pedido para salvar a Yasuní ITT.

Entonces… los productores quieren ganar o al menos consideramos con lo anterior eso y por eso propondrán y explotarán videojuegos que la gente compre… Entonces el decir que los productores son los creadores (o los mentalistas fundadores) de la violencia no es tan cierto, en tanto que los productores solo dan a las personas lo que quieren comprar.

Y decíamos hace un rato que un videojuego ha incursionado en todas las áreas de la vida, pero por qué un GTA está ganando la batalla a los infantiles juegos de Nintengo… el problema principal es por el target de jóvenes con capacidad adquisitiva que prefieren los juegos mature de Play Station o X box frente a la propuesta infantil de Wii U, que se ve incluso ante la necesidad de traicionarse y lanzar cada vez más títulos poco comunes con su filosofía de ventas.

Se podría decir que los productores pueden bombardear un videojuego y al final la gente no tendrá demasiadas opciones para comprar y por eso eligen un Resident Evil… Eso en parte puede ser cierto pero si analizamos en Ecuador el caso de la televisión ecuatoriana, tenemos otra lógica…

Se le culpaba mucho a la televisión ecuatoriana de presentar programas basuras… vino Ecuador TV con franjas de carácter educativo. Lo que pasó no sorprenderá a muchos, la gente sigue sin ver Ecuador TV y prefiere la parea feliz o la película de acción de RTS.

Eso se debe a que la lógica nihilista post moderna, en la cual vivimos, da prioridad al individuo, quien si bien es cosificado, no deja de tener una estructura de carácter cultural que trasciende únicamente al programa de TV. En otras palabras, somos construidos para que nos guste el morbo, la acción y la violencia y por eso nosotros preferimos consumir esto ante lo que concebimos como el aburrido programa educativo de Ecuador TV y MTV es la muestra más representativa de esto. (Aunque no es interés de este ensayo, el debate del papel del medio en esto es muy extenso, ver por ejemplo el Homo Videns de Sartori)

Entonces concluimos el lado del emisor permitiéndonos decir que en su afán de vender, presentará al usuario lo que quiere comprar, como lo plantea la teoría de los usos y gratificaciones…

Del lado del usuario…

Por qué un tipo entra a un cine y en una película de Batman comienza a disparar a la gente… si dejamos de lado la teoría de la conspiración, encontramos que la respuesta está en la construcción social y como recibió el mensaje.

La lista publicada arriba no tiene valor porque, lo reiteramos, el videojuego es una caja con cables… el que tiene cerebro es el ser humano. Sin embargo, podemos definir algunos comportamientos algo frecuentes en las personas.

Por ejemplo, la idea de la violencia… y lejos de ser cierto, se ha demostrado que el videojuego produce catarsis, que afecta directamente al relajamiento de la persona que ya no necesita explotar de un momento a otro frente a algo que le moleste, porque continuamente está expulsando energía negativa frente a la pantalla de televisión.

Miremos por ejemplo un juego como Halo donde el uso de armas es recurrente… a pesar de toda la violencia, innumerables estudios han demostrado que las personas con carácter formado no tienen motivos para asociar la violencia de la televisión como su vida real.

Es como que pensáramos que la película Terminator produjo una masacre o genocidio… eso no pasó, o al menos no en la inmensa mayoría de casos, puesto que la gente sabía que eso era ciencia ficción y que el tal Terminator no existía.

En  nuestra lista estaba el aislamiento y aquí quisiera dejarles un link de mi tesis donde profundizo este tema: https://kakariko-village.webnode.es/news/tesis/

Básicamente lo que propongo es que los videojuegos, lejos de causar aislamiento fomentan las relaciones interpersonales, pues la gente suele frecuentar jugar con los amigos y la familia y más todavía con temas como Second Life o Warcraft, las relaciones sociales se masifican creando una comunidad virtual tipo Facebook con algunas limitantes que propongo en la tesis, pero que al final emulan perfectamente las satisfacciones de las personas.

Una cosa más… la gente suele decir que las personas que pasan tiempos en juegos de rol online son aisladas, pero lo cierto es que mucha gente encuentra mayores gratificaciones dentro de un videojuego que en la vida real y por lo tanto son más populares y por qué no, tienen más amigos de lo que podrían soñar tener en la vida “real”.

Nuestra tercera crítica tiene que ver con la adicción y en este punto seremos francos en aceptar, humildemente, que tienen razón. Los videojuegos oficialmente son adictivos porque generan bienestar a nuestro cerebro y es una adicción que no difiere al que ve televisión, al que fuma, al que hace deporte, o al que juega cartas, entre muchísimas otras.

Entendamos que la adicción ocurre cuando nuestro cerebro recepta una serie de mensajes placenteros, entonces ante el placer ocasionado por el entretenimiento, el cerebro buscará repetir la experiencia y cada vez en una mayor cantidad de veces. Por supuesto, esto no tiene que ver con la droga porque sus elementos químicos tienen otros factores que generan otras conductas en el ser humano, pues el cerebro asimila cada vez de mejor forma los químicos y la poca influencia a estos obliga a la persona a buscar mayores cantidades de dosis.

Nuestra ludopatía se asocia a la necesidad de repetir la misma experiencia, como el sexo. Entonces el que esté metido en este mundo seguirá jugando cada vez más y efectivamente, se han registrado casos de gente que han perdido por completo su conexión con el mundo “real”, por estar jugando videojuegos. Sin embargo, aclaremos que en muchos casos las personas logran un equilibrio frente a los videojuegos, que por lo demás es cada vez menos intrigante ante una sociedad que vive con una adicción y entrega a la tecnología que se incrementa día a día.

Otro de lo que se acusa generalmente al videojuego es que genera problemas como la epilepsia, esto por supuesto no está más alejado de la realidad en la medida que el impacto es igual a estar frente a la pantalla de televisión.

En el caso de la epilepsia, la intermitencia de luz, se puede producir en películas como el Cisne Negro por ejemplo y creo que nadie se ha quejado de esta película por ser promotora de casos de epilepsia. Por lo demás, los videojuegos se han encargado de insistir en la necesidad que la gente no juegue demasiado, pero son mensajes que se basan en jurisdicciones muy estrictas y en realidad ese estigma se lo debe sacar de la mente, siempre presente que todo exceso es negativo viniese de donde viniese este.

Y así como ponemos en discusión la crítica, pondremos a continuación los peros frente a las cosas que les dan a favor a los videojuegos.

Lo primero es la creatividad. Y es cierto, puesto que los videojuegos proponen el concepto de puzzle, por ejemplo, que reta de una forma divertida al sujeto para encontrar una solución a determinado problema. Los juegos de estrategia tipo Age of Empire promueven el espíritu estratega de las personas y estoy seguro que más de uno a logrado superar al Caballo de Troya en su intento de conquista de este juego. Sin embargo, el nivel de creatividad no es superior al de un rompecabezas.

Además y con esto entro al segundo punto de la inteligencia, diremos que si bien promueven tanto la creatividad como la inteligencia, los videojuegos no son pensados con ese propósito pues recordemos que son realizados por una industria comercial y como dijimos arriba, no les interesa crear juegos educativos que la gente los ve como aburridos.

Entonces, el principal problema aquí es que los Gobiernos no se apropian de los videojuegos como una herramienta lúdica de aprendizaje que está comprobado que funciona. Lo que los usuarios a los videojuegos desarrollan tiene más que ver con lógica formal y reflexiones rápidas ante decisiones contra reloj muy común en los videojuegos. Pero esto dista de ser parte de un programa didáctico que en realidad forme de manera adecuada al estudiante.

Esto también se aplica para el tema psicomotriz puesto que si bien el contacto permanente con los botones del control aflojan las manos e incluso ahora se puede generar toda una estrategia de fitness frente a los videojuegos como el kinect o el wiimote. Lo cierto es que son pastillas, como decir que el vino ayuda al estómago cuando el beneficio es totalmente mínimo y fácilmente sustituible.

Finalmente, se le agradece a los videojuegos que crea a la gente sedentaria y los aleja de las calles, pandillas y violencia externa y bueno tiene algo de razón, pero es una razón más empírica que otra cosa, pues depende muchísimo de cada caso.

Y en general, y esto a manera de conclusión, cada caso es individual; lo que he publicado anteriormente y lo vuelvo a decir tienen relación con comportamientos comunes pero como la psicología, aquí no podemos establecer una ciencia de los videojuegos pues es totalmente plausible que una persona x, afectada por a o b circunstancias construya las patologías de las que se acusa a los videojuegos y existan casos desde asesinos influenciados aunque sea minimamente por los videojuegos, como personas totalmente aisladas, o personas que se deben su inteligencia  a los videojuegos, o su popularidad.

El problema es que no existe un estudio profundo y en la actual sociedad líquida cada vez es más difícil la construcción de teorías sólidas del videojuego. También creo que se le debe dar el papel que se merece pues es parte de la vida de millones de personas y no solamente los llamados frikis deben interpretar este mundo, sino teóricos especializados en conductas sociales.

Finalmente, quiero enfatizar que describí todo esto último dentro de la posición del videojugador, porque al final es quien decide qué hacer con la información que le llega, si verlo como un material meramente de entretenimiento, hacerse un gamer, no pararle bola o perderse en este universo del videojuego que tantas experiencias y gratificaciones causan, para muchos más que la misma vida “real”.

 (Les aconsejo ver en mi tesis el apartado sobre el por qué el videojuego causa placer en las personas). 

Leer más

Atangana

06.04.2014 12:00

Como usted bien sabe, y si no sabe le vamos  contando… este domingo 6 de abril, o sea hoy,  se celebra Wrestlemania, el evento más grande en el mundo de la lucha profesional y de la World Wrestling Entertainment (WWE)… y dado que conmemoramos el aniversario número 30 de esta fiesta, dejaremos por esta semana toda la epistemología que tanto le aburre, para centrarnos en el muy famoso y conocido cachascán.

Cuando hablamos de lucha libre profesional, lo primero que debe preguntarse es por qué pararle bola a ese grupo de tipos musculosos que se abrazan en el suelo y hacen llaves que obviamente no son reales.

También debe analizar que la trama que arman alrededor de las peleas es de muy mala calidad, totalmente lineal y en la mayoría de casos predecibles. Además, los luchadores son evidentes estereotipos popularizados en la población. (Kofi Kingston solo porque es negro es sudafricano medio jamaiquino y además mire como le pusieron el nombre).

Por último y no por eso menos importante, le recuerdo que este espectáculo es patrocinado por la industria capitalista, situada en el corazón del país que por naturaleza le encanta vernos las guebas y vendernos justamente lo que usted ve todos los fines de semana, si es que lo ve, es decir televisión basura.

Fin del primer acto y con eso usted, querido lector crítico de la lucha libre profesional puede decirse internamente “Ya lo sabía, por eso no veo pendejadas de guaguas”. Sin embargo, no cante victoria tan rápido, la cuenta solo ha llegado a 2…

¿Se acuerda cuando tenía algo así como 10 años? No estoy seguro si la lucha libre era eso que le transportaba a otros mundos y le hacía pensar que usted era Hulk Hogan, que tenía que pelear ni más ni menos que contra el mismo André el Gigante. O ¿Qué tal si le gustaba Mazinger y por ahí alguna vez se imaginó verse como Koji Kabuto? O quiso ser Goku de Dragon Ball, o si quiso ser una Sailor Moon o el inspector Gadget. ¿Qué tal Beakman? ¿Qué tal algo que nos separaba de aquí y que sin necesidad de la marihuana de su brujo preferido podía hacerle estar como loquito en el patio de su colegio o su casa?

Sabe, eso de arriba tiene una palabra y se llama inocencia, se llama esencia, se llama disfrutar de la vida y querer salir de nuestra carne para sentirnos vivos, sin moralismos, por eso nos encanta nuestra niñez, porque disfrutábamos sin importar cuáles eran los parámetros morales de acción social. Si teníamos que ser Rambo y meternos al bosque de atrás pues lo hacíamos y punto y claro, salíamos lastimados, pero felices… esa es la belleza que deseo destacar y que para los que le gusta la lucha libre no se ha perdido porque en esa pantalla de televisión revivimos esos momentos de juego con nuestros amigos, primos y hermanos, esas tardes enteras soñando…

¿Sabe qué más? Yo hasta ahora recuerdo una de las primeras veces que vi la lucha libre y coincidió con un Wrestlemania y en realidad comencé a ver porque en este evento dedicaron una pelea de box. La vi porque mi Papá es fanático del boxeo.

Desde ahí al igual que usted posiblemente viví al extremo la Attitude Era con grupos como los: Degenerados, el Ministerio de la Oscuridad y la Corporación.

Poco a poco comencé a conocer la faceta de cada personaje y ese estereotipo del Padrino, por ejemplo, de repente no fue tan molesto, de repente estaba bien, porque te ofrecía un entretenimiento sano (y si me dice que es violento estamos en un problema porque no puso reparos arriba cuando dije que esto era de mentiritas).

Bueno, efectivamente representa la violencia, pero se constituye como contraposición irónica a lo que representa una pelea de UFC por ejemplo. Es como la novela mexicana que representan patologías en el tema de las relaciones familiares por ejemplo o descontextualiza temas invisibilidades como la pobreza y lo hace digerible al público.

En la lucha libre pasa algo similar, se sobreentiende que todo es mentira y por lo tanto se desinhibe la compasión ante aquel que está siendo “golpeado” y se apuesta más por lo aeróbico y el espectáculo, es decir a una especia de arte circense.

Los discursos básicos, y como decíamos, los estereotipos consolidan este espectáculo consumista basado principalmente en diversión.

Continué viendo en lo que era WWF y junto con el consumo llegaba la hora de pasarlo a mi gran amor, los videojuegos.

Entonces si algo me faltaba; con los videojuegos el fanatismo a la lucha libre se afloró del todo con los juegos para play 1 de Smack Down y en los cuales podías pasar media hora golpeándole al bite representado en el muñeco de la televisión y que implicaba nada más y nada menos que una de las mejores terapias de catarsis frente a la actividad cotidiana.

Por ahí me aprendí nombres como Kurt Angle y Chris Jericho; posteriormente de Batista y Randy Orton que dejaban atrás el mundo de Hulk Hogan, de Roddy Piper, de Macho Man Randy Savage y de muchos otros. Atrás también quedaron los Bret Hart, los Stone Cold Steve Austin, X Pac, entre otros.

La “out F” despedía a la WWF y daba la bienvenida a la WWE una empresa que a estas alturas y tras comprar la WCW y la ECW se convertía en el monopolio más grande en cuanto a lucha libre y como todo buen monopolio, esas peleas de Undertaker contra Mankind en  Hell in Cell se acabaron y pusieron una serie de luchas muchos menos atractivas que ni el mismo Brock Lesnar o Goldberg pudieron alzarlo. (sin embargo la TNA, su máxima competidora, nunca estuvo a su altura)

En realidad… el trabajo realizado por Undertaker, Ther Rock, Triple H, Shawn Michaels y Stone Cold, por mencionar unos pocos, solo ocasionó que nuestra amada lucha libre WWE pase a ser un consumo de culto y eso quería decir que todos los días que pasaran primero en RTS, luego en Ecuavisa y finalmente en Teleamzanosa, tenían que ser seguidos.

A esa altura teníamos muchos juegos de lucha libre y el conocimiento suficiente para conocer de memoria las tramas que aparecían en los programas y hablo especialmente de la época en que Raw y Smack Down se separaron creando marcas rivales.

De repente un día se me dio por comprar una cd pirata de un evento de lucha libre… recuerdo uno de los primeros que era una autobiografía de la Roca y que concluía en una pelea entre la Roca y Stone Cold por Wrestlemania y que acababa con la intervención de Vince Mc Mahon, el odiado jefe de la empresa, que interfería en el combate para hacer respetar sus intereses.

Luego vi documentales tan fuertes como la biografía de Snake Roberts que develó claramente la patética vida que llevan muchos luchadores que tienen historias complicadas y en muchos casos adquieren problemas físicos irreversibles, generados por los continuos impactos  a los que se ven expuestos.

Asimismo, llegó la época de la colección. Comencé a comprar casi todos los eventos de PPV especialmente los cuatro gran slams: Los Summerslam, los Survivor Series, los Royal Rumble y uno que otro Wrestlemania. Actualmente tengo una pila de estos y otros eventos…

Con videojugos y películas me auto declaraba un casi friki y experto conocedor en esta materia, y claro un día como por azar llegó la gran noticia… Smack Down venía al Coliseo Rumiñahui.

Creo que fui una de las primeras personas en comprar una entrada de un coliseo que se llenó y el día del evento. Me importó muy poco que casi me jalo de semestre por asistir allá, pues no se comparaba.

Solo, sin mucho dinero para regresar y con una prueba final al día siguiente de vital importancia, la única sensación que tenía era felicidad, ver a Undertaker en persona salir por ahí, ver a Batista, ver a Edge uno de mis personajes favoritos (junto con Chris Jericho y CM Punk). Salían y volvía al mundo infantil, ese que le comenté al principio, ese que uno se creía luchador y rescataba esa inocencia tan añorada.

Vinieron dos veces más, la segunda vez fui con más gente y la tercera con más aun y siempre con la emoción de verles a estas superestrellas como le llaman dentro de la WWE… en esas dos últimas ocasiones, la jornada terminó con chumas con los panas que hasta ahora tengo el gusto de recordar. La última vez, la cuarta, fui a un evento de War y logré tomarme una foto con el gran Sabu, leyenda de la ECW.

Entre estas y otras me di cuenta que tenía un poco más de Wrestlemanias piratas que de otras series, entonces se me ocurrió la brillante idea de coleccionar cada uno de los que hasta ahora son 29 Wrestlemania, ministerio que comencé hace tras años y que la semana anterior terminé y por qué demore tanto, pues porque se lo debe disfrutar así y nada más.

De esta manera termina nuestro viaje en el cual he pretendido convencerle que la lucha libre es una buena forma de catarsis frente a la cotidianidad. Hoy en la noche le invito a que se conecte de forma legal, ilegal o como le de la gana y mire al universo de la WWE y toda la magia al puro estilo de Disney, pero con hombres por los aires, patadas voladoras y acción al ras de la lona… ATANGANA!!!

Leer más

Atangana

06.04.2014 11:58

Como usted bien sabe, y si no sabe le vamos  contando… este domingo 6 de abril, o sea hoy,  se celebra Wrestlemania, el evento más grande en el mundo de la lucha profesional y de la World Wrestling Entertainment (WWE)… y dado que conmemoramos el aniversario número 30 de esta fiesta, dejaremos por esta semana toda la epistemología que tanto le aburre, para centrarnos en el muy famoso y conocido cachascán.

Cuando hablamos de lucha libre profesional, lo primero que debe preguntarse es por qué pararle bola a ese grupo de tipos musculosos que se abrazan en el suelo y hacen llaves que obviamente no son reales.

También debe analizar que la trama que arman alrededor de las peleas es de muy mala calidad, totalmente lineal y en la mayoría de casos predecibles. Además, los luchadores son evidentes estereotipos popularizados en la población. (Kofi Kingston solo porque es negro es sudafricano medio jamaiquino y además mire como le pusieron el nombre).

Por último y no por eso menos importante, le recuerdo que este espectáculo es patrocinado por la industria capitalista, situada en el corazón del país que por naturaleza le encanta vernos las guebas y vendernos justamente lo que usted ve todos los fines de semana, si es que lo ve, es decir televisión basura.

Fin del primer acto y con eso usted, querido lector crítico de la lucha libre profesional puede estarse diciendo internamente “Ya lo sabía, por eso no veo pendejadas de guaguas”. Sin embargo, no cante victoria tan rápido, la cuenta solo ha llegado a 2…

¿Se acuerda cuando tenía algo así como 10 años? No estoy seguro si la lucha libre era eso que le transportaba a otros mundos y le hacía pensar que usted era Hulk Hogan, que tenía que pelear ni más ni menos que contra el mismo André el Gigante. O ¿Qué tal si le gustaba Mazinger y por ahí alguna vez se imaginó verse como Koji Kabuto? O quiso ser Goku de Dragon Ball, o si quiso ser una Sailor Moon o el inspector Gadget. ¿Qué tal Beakman? ¿Qué tal algo que nos separaba de aquí y que sin necesidad de la marihuana de su brujo preferido podía hacerle estar como loquito en el patio de su colegio o su casa?

Sabe eso de arriba tiene una palabra y se llama inocencia, se llama esencia, se llama disfrutar de la vida y querer salir de nuestra carne para sentirnos vivos, sin moralismos, por eso nos encanta nuestra niñez, porque disfrutábamos sin importar cuales eran los parámetros morales de acción social. Si teníamos que ser Rambo y meternos al bosque de atrás pues lo hacíamos y punto y claro, salíamos lastimados, pero felices… esa es la belleza que deseo destacar y que para los que le gusta la lucha libre no se ha perdido porque en esa pantalla de televisión revivimos esos momentos de juego con nuestros amigos, primos y hermanos, esas tardes enteras soñando…

¿Sabe qué más? Yo hasta ahora recuerdo una de las primeras veces que vi la lucha libre y coincidió con un Wrestlemania y en realidad comencé a ver porque en este evento dedicaron una pelea de box la vi porque mi Papá es fanático del boxeo.

Desde ahí al igual que usted posiblemente viví al extremo la Attitude Era con grupos como lo Degenerados, el Ministerio de la Oscuridad y la Corporación.

Poco a poco comencé a conocer la faceta de cada personaje y ese estereotipo del Padrino, por ejemplo, de repente no fue tan molesto, de repente estaba bien, porque te ofrecía un entretenimiento sano (y si me dice que es violento estamos en un problema porque no puso reparos arriba cuando dije que esto era de mentiritas).

Bueno, efectivamente representa la violencia, pero se constituye como contraposición irónica a lo que representa una pelea de UFC por ejemplo. Es como la novela mexicana que representan patologías en el tema de las relaciones familiares por ejemplo o descontextualiza temas invisibilidades como la pobreza y lo hace digerible al público.

En la lucha libre pasa algo similar, se sobreentiende que todo es mentira y por lo tanto se desinhibe la compasión ante aquel que está siendo “golpeado” y se apuesta más por lo aeróbico y el espectáculo, es decir a una especia de arte circense.

Los discursos básicos y como decíamos, los estereotipos consolidan este espectáculo consumista basado principalmente en diversión.

Continué viendo en lo que era WWF y junto con el consumo llegaba la hora de pasarlo a mi gran amor, los videojuegos.

Entonces si algo me faltaba; con los videojuegos el fanatismo a la lucha libre se afloró del todo con los juegos para play 1 de Smack Down y en los cuales podías pasar media hora golpeándole al bite representado en el muñeco de la televisión y que implicaba nada más y nada menos que una de las mejores terapias de catarsis frente a la actividad cotidiana.

Por ahí me aprendí nombres como Kurt Angle y Chris Jericho; posteriormente de Batista y Randy Orton que dejaban atrás el mundo de Hulk Hogan, de Roddy Piper, de Macho Man Randy Savage y de muchos otros. Atrás también quedaron los Bret Hart, los Stone Cold Steve Austin, X Pac, entre otros.

La “out F” despedía a la WWF y daba la bienvenida a la WWE una empresa que a estas alturas y tras comprar la WCW y la ECW se convertía en el monopolio más grande en cuanto a lucha libre y como todo buen monopolio, esas peleas de Undertaker contra Mankind en         se acabaron y pusieron una serie de luchas muchos menos atractivas que ni el mismo Brock Lesnar o Goldberg pudieron alzarlo. (sin embargo la TNA su máxima competidora, nunca estuvo a su altura)

En realidad… el trabajo realizado por Undertaker, Ther Rock, Triple H, Shawn Michaels y Stone Cold, por mencionar unos pocos, solo ocasionó que nuestra amada lucha libre WWE pase a ser un consumo de culto y eso quería decir que todos los días que pasaran primero en RTS, luego en Ecuavisa y finalmente en Teleamzanosa, tenían que ser seguidos.

A esa altura teníamos muchos juegos de lucha libre y el conocimiento suficiente para conocer de memoria las tramas que aparecían en los programas y hablo especialmente de la época en que Raw y Smack Down se separaron creando marcas rivales.

De repente un día se me dio por comprar una cd pirata de un evento de lucha libre… recuerdo uno de los primeros que era una autobiografía de la Roca y que concluía en una pelea entre la Roca y Stone Cold por Wrestlemania y que acababa con la intervención de Vince Mc Mahon el odiado jefe de la empresa que interfería en el combate para hacer respetar sus intereses.

Luego vi documentales tan fuertes como la autobiografía de Snake Roberts que develó claramente la patética vida que llevan muchos luchadores que tienen historias complicadas y en muchos casos adquieren problemas físicos irreversibles, generados por los continuos impactos  a los que se ven expuestos.

Asimismo, llegó la época de la colección. Comencé a comprar casi todos los eventos de PPV especialmente los cuatro gran slams: Los Summerslam, los Survivor Series, los Royal Rumble y uno que otro Wrestlemania. Actualmente tengo una pila de estos y otros eventos…

Con videojugos y películas me auto declaraba un casi friki y experto conocedor en esta materia, y claro un día como por azar llegó la gran noticia… Smack Down venía al Coliseo Rumiñahui.

Creo que fui una de las primeras personas en comprar una entrada de un coliseo que se llenó y el día del evento. Me importó muy poco que casi me jalo de semestre por asistir allá, pues no importaba.

Solo y sin mucho dinero para regresar y con una prueba final al día siguiente de vital importancia, la única sensación que tenía era felicidad, ver a Undertaker en persona salir por ahí, ver a Batista, ver a Edge uno de mis personajes favoritos (junto con Chris Jericho y CM Punk). Salían y volvía al mundo infantil, ese que le comenté al principio, ese que uno se creía luchador y rescataba esa inocencia tan añorada.

Vinieron dos veces más, la segunda vez fui con más gente y la tercera con más aun y siempre con la emoción de verles a estas superestrellas como le llaman dentro de la WWE… en esas dos la jornada termino con chumas con los panas que hasta ahora tengo el gusto de recordar. La última vez, la cuarta, fui a un evento de War y logré tomarme una foto con el gran Sabu, leyenda de la ECW.

Entre estas y otras me di cuenta que tenía un poco más de Wrestlemanias piratas que de otras series, entonces se me ocurrió la brillante idea de coleccionar cada uno de los que hasta ahora son 29 Wrestlemania, ministerio que comencé hace tras años y que la semana anterior terminé y por qué demorarse tanto, pues porque se lo debe disfrutar y nada más.

De esta manera termina nuestro viaje en el cual he pretendido convencerle que la lucha libre es una buena forma de catarsis frente a la cotidianidad. Hoy en la noche le invito a que se conecte de forma legal, ilegal o como le de la gana y mire al universo de la WWE y toda la magia al puro estilo de Disney, pero hombres por los aires, patadas voladoras y acción al ras de la lona… ATANGANA!!!

Leer más

Crimea, la joya de la corona

30.03.2014 10:27

Crimea está ubicado en la península este de Europa.  En la antigüedad era parte de una tribu que descendía de los cimerios, luego pasó a ser parte de la Unión Soviética y al dividirse este Estado pasó a formar parte de Ucrania; hasta hace algunos días, cuando mediante referéndum democrático fue anexada a Rusia.

¿Por qué ha despertado tanto interés esta región del planeta? Estados Unidos y Rusia, al puro estilo de la Guerra Fría han mantenido una disputa verbal y tanto Obama como Putín se han lanzado acusaciones indirectas de lo que se busca en la problemática ucraniana.

No puedo evitar pensar cuando escribo este ensaño en la United Fruit, una compañía con conexión estadounidense que intervino en América Latina y que tuvo entre sus propósitos depredar las tierras, sentar las bases de la USAID y  esconder las atrocidades de las dictaduras, así como ser puente del FMI y de la era del neoliberalismo.

Así es como trabaja Estados Unidos, constantemente interviene directa o indirectamente en la política de los países cuyo interés está en juego. En Ecuador por ejemplo, tras el boom petrolero, existió una campaña constante de parte del FMI que al terminar el Gobierno de Hurtado y con la sucretización colocó  a Ecuador como uno de los países más pobres, más endeudados, más corruptos y con menos crecimiento en la región.

Así actuó Estados Unidos en el Chile de Pinochet o en la Argentina de Videla. Siempre por intereses, como los programados ataques a países de Centro América que derivaron en la caída de Batista por los revolucionarios socialistas.

Recientemente la historia de Estados Unidos se enfocó en uno de los sectores con mayor riqueza petrolera en el mundo. Comenzando por Irak y Afganistán y cruzando recientemente por Egipto, Siria y  Libia; se ha ofrecido al mundo lo considerado como la Primavera Árabe, un movimiento que pretende eliminar todo rastro de dictadura de la región y cambiarla por gobiernos democráticos.

Pero como mandato divino, lo sucedido en Egipto demostró la doble moral del Gobierno de Estados Unidos, pues patrocinaron una dictadura en contra de una población egipcia que de forma democrática eligió un gobierno que al no seguir los intereses de occidente terminó en derrocarla.

En estos días salió en los medios de comunicación una noticia sobre la condena a  muerte de 529 opositores al régimen militar, lo cual debería causar alarma en el Gobierno de Obama. Sin embargo, esa alerta no se ha escuchado, al menos no de forma decidida.

Al parecer Egipto no representa el verdadero espíritu democrático que tienen los ucranianos y los sirios, pueblos que han salido a las calles de forma “pacífica” a luchar contra gobiernos dictatoriales.

En Siria sin embargo, cada vez más se ha escuchado que no es el pueblo quien ha luchado contra el régimen sirio y existen fuertes rumores sobre la posibilidad de un mercado de armas de parte de Estados Unidos hacia mercenarios que estarían detrás del intento de golpe de Estado. Lo que más llama la atención es que estos mercenarios han sido emparejados con los temibles Al Qaeda, supuestos responsables del ataque a las Torres Gemelas y que en su momento generó repudio a este grupo dirigido especialmente al triste celebre recordado Osama Bin Laden de cuya figura se hizo un circo mediático haciéndole pasar como la reencarnación del mal.

Hace algunos días leía un titular que sirvió de inspiración para este ensayo y cuyo titular decía “Estamos jodidos” y no puede estar más acertado que esto. Ucrania se divide entre el interés estadounidense de que ucrania se anexe a las políticas de libre comercio de la Unión Europea con países como Francia o Inglaterra a la cabeza y el deseo de Rusia que siga aportando al desarrollo del área ex Unión Soviética.

Sin embargo, este último escenario no es para nada alentador, pues datan los recuerdos desde Stalin, al menos, donde Ucrania fue sometida a los intereses maniáticos de este dictador soviético que en defensa de Moscú literalmente mataba de hambre a los sectores periféricos. Cuenta la historia que Ucrania fue víctima de las políticas extractivitas de Stalin y que a cambio de eso él les daba muerte y enfermedad.

Tal es el escenario terrorífico, que en la avanzada Nazi, un importante número de ucranianos cambiaron de bando y se unieron al ejercito de Hitler. Desde esa época hasta la actualidad, Rusia ha convertido a Ucrania, al puro estilo de Estados Unidos en América Latina, en su patio trasero.

La cortina de hierro solo esconde luchas desiguales en provecho de la madre Rusia y que con un poco de propaganda orquestada por occidente derivaron en una auténtica protesta del pueblo ruso contra su dictador, quien coqueteaba con Rusia. El dictador Yanukóvich cuando vio que todo perdido encontró en Rusia una puerta abierta para su salvación ante una posible pena de muerte junto al tan famoso retrete de oro, tan mencionado en CNN.

Rusia jugo un papel clave en Siria y así como se sospecha de una intervención directa en contra de la oposición terrorista también se comenta sobre el apoyo armamentístico Ruso al Presidente Al Assad

Por su parte, Estados Unidos ha encontrado la fórmula, igual que en Venezuela, para que sea el mismo pueblo quien salga a las calles a derrocar de forma “democrática” a quienes han realizado una mala administración del poder.

No nos cuentan que en Venezuela y en Ucrania es la burguesía la que ha salido en su mayoría y que  los medios de comunicación han jugado un papel fundamental para hacernos creer una masificación de una protesta, que al menos en Venezuela parece no ser del todo cierta.

En Ucrania, pueblo que odia profundamente a Rusia, la realidad pudiera ser diferente y por eso muy pocos han puesto el pero en la salida del dictador, no así de Crimea, sector que aunque hace poco parte de Ucrania, tenía entre su mayor población a ciudadanos rusos.

Pero la disputa de Crimea entre Estados Unidos y Rusia viene desde hace antes, incluso desde Siria cuando ambos gobiernos interfirieron en este país provocando un histórico triunfo ruso sobre el estadounidense.

Barbero fue quien proponía que el orden de importancia en un país cambiará de sus ejes políticos a los ejes económicos y de información. Precisamente el económico es el que explica este paralelismo.

El Socialismo del Siglo 21 en América Latina solo ha sido posible por este cambio de correlación de fuerzas en términos económicos, precisamente por la avanzada de China, India, Rusia y Brasil, que se disputan espacio comercial con los tradicionales países del primer mundo, básicamente Japón, Estados Unidos y la Unión Europea.

Este cambio de escenario, como decíamos, consolido el Socialismo del Siglo 21 y permitió a Siria no ser invadida por Estados Unidos, así mismo ocurre con Irán, socio estratégico de estos nuevos países.

En este escenario polarizado entre el nuevo Imperio y el tradicional no se avizora un conflicto armado, pero si se ponen en juego miles de millones de dólares y Crimea por así decirlo es la joya de la corona, es la Dánzing del III Reich. Su posición estratégica es similar a la de Siria, es un paso geográfico. Se calcula que un gran porcentaje del gas que llega  Europa pasa por este lugar. Asimismo, Crimea se ubica en una posición privilegiada frente al Mar Negro, que es considerada una puerta para Europa frente a países como Turquía, Siria y Bulgaria.

Al parecer la unión de Crimea a Rusia es una especie de premio de segundo lugar en tanto que Ucrania terminó hace pocos días firmando el acuerdo comercial con la Unión Europea.

La posición de Putín es entendible desde el aspecto comercial, él quiere evitar que Europa se una y realice convenios con otros países, específicamente con los de oriente, pues recordemos que hasta el momento Rusia sigue arbitrando las dos regiones dada su posición geográfica.

Estados Unidos por su parte sabe que el Imperialismo necesita de recursos y aunque el plan, y de ahí la invasión a Siria, es abrir canales comerciales separando a Rusia, consiguió una Ucrania que de no tomarse los correctivos necesarios puede caer en las garras neoliberales que condenaron a países como España y Grecia. Destaquemos que aun sin Crimea, Ucrania sigue siendo deseada por su privilegiada posición y eso lo saben las potencias mundiales, que continúan en un fuerte clima de tensión, cercano al de la Guerra Fría.

Todo esto no hace más que enfatizar como las potencias muestran sus garras teniendo a civiles como víctimas, pues tras estas letras que son cercanas a una película de acción se esconden muertes, sufrimiento y crisis económicas que generan, en muchos casos, condiciones infrahumanas de vida. 

Leer más

Camisetas de “Lenin ama el Ecuador comunista” a 3 por 5 dólar

23.03.2014 02:31

Póngase a pensar por un segundo cuál es su mayor deseo, un deseo que no sea tangible, que implique una carga epistemológica, ideológica y sentimental. La revolución por ejemplo, o tal vez el amor, la reivindicación ecológica, o cualquier cosa.

Ahora, imagínese que eso que ha deseado comience a ser difundido por los medios de comunicación, en comerciales, en la prensa… Luego, eso se difunde en la tapa de los cartones de leche, en la parte externa de los buses. Su mensaje, en una suerte de escalada mediática, ha llegado a ocupar un puesto importante dentro de la sociedad, todos lo reconocen y todos se apropian de ello.

Qué pasa si de su mensaje, que no dudamos tengan los más puros deseos, se comienza a obtener alguna ganancia. Imagínese en una camiseta estampado el nombre de su lema de lucha. Luego, alguna canción que a precio módico llegue a personas que consumen su mensaje.

La sociedad de consumo funciona de esta manera. Una premisa del marketing es que se venden ideas, no objetos. No se vende una colonia por su olor, se la vende porque le ofrecen felicidad al encontrar la persona que le gusta. El auto que se quiere comprar sí le servirá para movilizarse, pero todavía más, le servirá para tener confort y tener popularidad.

La clave de la propaganda y de la publicidad siempre se ha manejado de esta manera y no se debe ser un genio para entender que las personas, no importa lo más altruistas que puedan ser, buscan reconocimiento. El reconocimiento les dará placer, lo que para muchos se puede catalogar como felicidad.

Ahora bien, en el tema estrictamente comercial, su deseo altruista se ha convertido en un producto. Si usted deseo la revolución, pues el consumismo responderá dotándole de camisetas del Che Guevara con unas lindas letras que digan “Libertad para América Latina”. Entonces, por un precio, que aspiramos no sea muy alejado de lo que pagaría el mismo Che, usted habrá comprado ideología.

Esta ideología se transmitirá en reconocimiento, como ya le mencionamos; tal vez pongámosle una pizca de intelectual, porque claro, el que porte una camiseta del Che por lo mínimo debe ser alguien que es muy bueno conversando de revolución entre tragos… Lo más importante, sus amigos lo verán como un revolucionario y lo que todavía es más importante, usted tendrá una característica que podría, de ser el caso, llevarle a alguna experiencia sexual con alguna conocida que comparta su gusto “ideológico” por la célebre Revolución Cubana.

Podemos colocar miles de ejemplos en este sentido, los ecologistas vendiendo pulseras, las feministas vendiendo sostenes o lo que sea. El poder necesita que usted consuma y no verá problema en hacerlo.

Cuál es el problema se preguntará, “me fui al concierto de Metallica y aunque soy un novelero gigantezco lo disfrute; al igual que cuando me compré mi camiseta, lo realice porque estoy satisfaciendo una necesidad”.

Marx al respecto se nos adelantó mucho antes de saber que Metallica se presentaba en el Bicentenario. El señaló que una de las principales plagas del capitalismo es que implanta necesidades suntuarias y las hace parecer como importante.

Criticamos mucho al Ecuador del boom petrolero porque se endeudo para traer a Ecuador jugadoras de primera para el Barcelona y el 

 
 

Nacional. Sin embargo, todos los días repetimos el mismo error, se nos implantan necesidades que hace una semana ni siquiera teníamos pensado que podían existir.

Algunas vez se ha puesto a pensar que ese deseo, que le pregunté al principio de este ensayo, tal vez fue implantado por la sociedad del espectáculo, por una serie de contenidos que conductistamente fueron depositados en su cerebro y a cuya respuesta reaccionamos con consumo.

Las tarjetas de créditos y el estado depresivo compulsivo aportan para que el problema se acrecenté. Nos hicieron creer que el gastar en algo es símbolo de bienestar y tienen razón, porque la acumulación de riqueza y bienes produce distinción y jerarquía, en otras palabras reconocimiento, que insistiremos, nos llevan al ámbito del apareamiento. Bendito consumo.

En el plano ideológico la respuesta es más contundente y más dramática. Aclaremos algo antes de esto y entendamos que publicidad consiste en vender productos y servicios, como la camiseta o el concierto. La propaganda busca vender ideas.

Mencioné algo arriba sobre esto, pero profundizando ahora aseveraremos que el sentido nacionalista por ejemplo, es un experimento de la propaganda que nos identifican a nosotros frente a ellos.

El racismo tan alabado a escondidas por estar censurado, aludiendo a la moral, es también incrustado en la sociedad y de una manera crónica puesto que nuestros padres nos enseñaron a decirle indio al indio y nosotros les enseñaremos lo mismo a nuestros hijos.

¿Es gratuito implantar ideologías? ¿Cuál es el ámbito para hacerlo? Por supuesto mantener un poder político, sin duda, pero existe algo más. Cosas tan feítas como el racismo y para muchos el nacionalismo cómo repercuten en la nación.

 

Se imagina cuál era el propósito de Orwell al mostrarnos este experimento ideológico, en su obra. El construyó la idea de la gran fábrica productiva, por obreros, cosificados, que otorgan su plusvalía ideológica al Gobierno, porque quieren defender su territorio, su gente. El racismo, aunque no natural, sí está considerado como un mecanismo de defensa casi instintivo y por lo que se generaron las naciones.

Todavía hoy, los mismos que atacan al racismo son lo que los promueven cuando crean organizaciones. La CONAIE no es otra cosa que un sectarismo racial frente al poderoso mestizo. La feminista se agrupa entre ellas, con la excusa que no son entendidas y lo que es peor buscan beneficios aduciéndose como una clase vulnerable. (Anótese la sinceridad de este párrafo, porque si algún partido tiene verdadera representación en el país es Pachacutick, pues con su brazo CONAIE representa, al menos en papeles, a la comunidad indígena del país).

Si bien la vulnerabilidad existe en los grupos marginales, no sé hasta qué punto es adecuado que se premie la diferencia.  Pero con nuestra 

lectura que a muchos no agradará, tiene mucho sentido porque el sacar provecho de la situación es lo que hace un grupo gregario, trata que él y los que le acompañan crezcan. Es el Rómulo que le da la mano a Remo para crear el imperio romano.

 
 
 

Todo esto genera fuerza productiva que se traduce en la sociedad de consumo. Por supuesto, para llegar a esta acotación tenemos que entender y re entender que la sociedad actual no se basa en la producción como hace unos 50 años atrás. Ahora la producción es solo una excusa, pues la sociedad tiene como fin último y único el consumo, desde la caída del Muro de Berlín no existe ideología y el mundo vive en un estado zombie postestructuralista.

El marketing nos sigue dando buenas lecciones de la sociedad cosificada y nos enseña cada día más que necesitamos seguir construyendo buenas ideologías que nos permitan generar ese simulacro que aunque sea por un momento y con unos cuantos dólares, así nos endeudemos, nos haga sentir bien. 

No se olvidará visitar el blog del señor José Rodríguez, con interesantes artículos: https://granimperiodelmal.blogspot.com/

Leer más
Elementos: 1 - 10 de 44
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Saludos

Bienvenidos a este blog, donde ponemos cualquier cosa sin criterio cientìfico, ni validez de refutaciòn. Thanks you mercy...(El de la foto es su humilde servidor).

Les invito a visitar el blog compartido con José Rodríguez, donde están artículos que pueden ser de su interés.

 

 

  

https://granimperiodelmal.blogspot.com/

 

 



Contacto

Kakariko Village